Inaugurado en 1946 por Concha Piquer siendo ésta la estrella de una revista musical, el Teatro Lope de Vega lleva más de 70 años acumulando éxitos teatrales y cinematográficos y está considerado como todo un símbolo de la escena española.
A pesar de haber dedicado muchos años a proyectar grandes éxitos del cine, el Lope de Vega jamás olvidó su vocación inicial, por lo que, a lo largo de su historia, ha ido alternando el séptimo arte con representaciones teatrales y musicales.
Podemos decir que la práctica totalidad de nuestros artistas más internacionales han pisado en más de una ocasión su escenario y que, quienes aún no lo han hecho, sueñan con lograrlo algún día.
Al más puro estilo Broadway, el Teatro Lope de Vega con sus grandes éxitos, ha sido clave para impulsar los musicales en nuestro país.
Tras el gran éxito que supusieron grandes e inolvidables estrenos como "La Bella y la Bestia" o "El Fantasma de la Ópera", el Teatro Lope de Vega pasó a convertirse en un talismán para el género.
En él se han representado prestigiosos y exitosos musicales como “Jesucristo Superstar”, “El Fantasma de la Ópera”, “MAMMA MIA!”, “Los Miserables” y, en la actualidad, “El Rey León”.
En 2011 sufrió una importante reforma para acoger este último show, que continúa siendo el mayor éxito jamás representado en España.
¿CÓMO LLEGAR AL TEATRO?
DIRECCIÓN
Teatro Lope de Vega, situado en Gran Vía, 57.
TRÁFICO
Zona de mucho tráfico. Recomendamos transporte público.
METRO
Paradas: Santo Domingo, Callao y Plaza de España.
AUTOBÚS
Líneas: 1, 2, 46, 74, 138, N18, N19, N20, NP1.
LIMITACIONES
Calle limitada al tráfico normal. +info